El primer aspecto que tenemos que tener en cuenta a la hora de elegir una campana son los metros cúbicos de nuestra cocina. Debemos medir ancho, alto y largo para poder elegir la campana correcta.
Es importante tener en cuenta el uso que le vamos a dar a la campana, no es lo mismo una casa con una o dos personas que casi no cocinan, que una familia con cuatro personas que cocinan todos los días.
Para una perfecta respuesta de funcionamiento, lo más aconsejable es que la campana tenga una superficie de aspiración 10 cm más ancha por cada lado que la encimera o cocina, pero como mínimo que sea de la misma anchura que la encimera o cocina.
Hay que tener en cuenta el tipo de ventilación del que dispone la cocina, si podemos hacer que la campana tenga una salida al exterior o tiene que reciclar los humos y olores al interior de la cocina.
Si la cocina es de pocos metros, podremos elegir una campana convencional, planas o integrables. Si vamos a instalar una campana de isla, debemos pensar en campanas más potentes que nos den más capacidad de extracción ya que el recorrido de los tubos será más grande.
Una de las principales preguntas que debes hacerte es qué tipo de campana responde mejor a tus necesidades, qué diseño y tamaño se adapta mejor a tu cocina. A continuación os dejamos las ventajas que aporta cada tipo:
Este tipo de campanas se instalan bajo un mueble. Los mandos y parte del filtro suelen estar a la vista. Son, por lo general, las campanas más económicas.
Están ocultas bajo un mueble y funcionan cuando se extrae su parte inferior o se desplaza la puerta del mueble.
Son las más discretas y después de las convencionales las más económicas. Aconsejables para cocinas pequeñas, pues permiten aprovechar más el espacio y dan una menor sensación de agobio en la cocina.
Son las más modernas y llamativas, requieren un mayor espacio, por lo que se aconsejan solo para cocinas amplias, en las que la placa esté en el centro de la misma.
Es la campana más vendida en España actualmente y donde los principales marcas están realizando mayor número de modelos.
Es similar a la de isla, la principal diferencia es que en lugar de estar en el centro de la cocina, necesita una pared.
Dependiendo del tipo de extracción que dispongamos en la cocina se clasifican en:
Extracción por evacuación, los humos salen al exterior de la cocina a través de un tubo.
Estas son nuestras campanas de extracción canalizadaLos humos se filtran y retornan a la cocina. Este tipo de campanas tiene un sistemas de filtros de carbono para eliminar olores, que se deberá de cambiar regularmente.
Estas son nuestras campanas de extracción por recirculaciónUna campana extractora debe renovar el aire de la cocina de seis a doce veces por hora.
Para poder realizar el cálculo, multiplicamos los metros cúbicos de nuestra cocina por 12. Si fuera una campana de Isla lo multiplicaremos por 15.
Es recomendable elegir una campana de mayor potencia de la necesaria, de esta forma no la haremos trabajar siempre al máximo de potencia y el nivel de ruido será menor.
Por ejemplo, para un cocina de 30 m³ (30 x 12 = 360) necesitaremos una campana con una capacidad de extracción superior a 360 m³ por hora ó 450 m³ si fuera una campana de Isla.
Respecto al motor es importante poder seleccionar una campana que tenga motores metálicos blindados y no de plástico, para poder evitar así que entre la grasa y suciedad.
Es recomendable elegir un modelo con varias velocidades y que disponga de válvula anti-retorno. De esta forma evitaremos que una vez apagada, los olores y humos vuelvan a nuestra cocina.
El nivel sonoro se mide en decibelios y no debería de superar los 60 dB, todo lo que sea inferior, será mucho más agradable.
En cuanto al consumo, una campana es de los electrodomésticos en nuestra cocina que menos energía consumen. A una velocidad mínima el consumo medio puede estar sobre los 70 w/hora y a velocidad máxima y con la luz encendida su consumo seria sobre los 200 w/hora.
Para una instalación correcta debemos tener en cuenta de qué tipo es nuestra encimera o cocina. La distancia mínima que debe tener respecto al fuego es de 70 centímetros si la encimera es vitrocerámica, de inducción o eléctrica, o de 75 centímetros si es una placa de gas.
Otro punto a tener en cuenta es que el tubo de extracción al exterior sea lo más recto posible, a fin de una buena evacuación de los humos y olores.
Lo más importante para el mantenimiento de su campana son los filtros, dependiendo del tipo de filtro así será su mantenimiento:
Filtros metálicos: pueden lavarse en el lavavajillas colocándolos en la parte posterior, de esta forma evitamos que el abrillantador los oscurezca.
Filtros de carbón: se deberán renovar según el uso de la campana y las indicaciones del fabricante. Con un uso de varias veces al día, lo más aconsejable es cada 3 /4 meses.
Para la limpieza exterior evite usar productos abrasivos, un paño con agua jabonosa sería suficiente para limpiar las superficies esmaltadas. La campanas de acero inoxidable deberemos secarlas en la misma dirección del pulido.
Menú